
Cómo utilizar la inteligencia artificial para agilizar la toma de decisiones en mi empresa
Escrito en .

Omar Sánchez
Hace 30 años la inteligencia artificial (IA) se veía solo en las películas más futuristas y hoy es el “próximo gran éxito” de la tecnología, generando muchas oportunidades para las organizaciones que caminan hacia la transformación digital.
A medida que las empresas se atreven a innovar, su operación se vuelve más compleja y herramientas como la IA y el aprendizaje automático o machine learning (la habilidad de las máquinas de identificar una serie de patrones a través de datos y parámetros, es decir, que “aprendan por sí solas” sobre los comportamientos de los usuarios) hacen trascendentales para el manejo de la infraestructura, pues permiten recopilar insights en tiempo real y automatizar tareas que ayuden al equipo de TI a adelantarse a los problemas y enfocarse en optimizar la experiencia del usuario y, por ende, del negocio.
En síntesis, IA integra agentes inteligentes que recopilan insumos del entorno y aportan un resultado cognitivo, tal como lo haría el ser humano, para predecir cómo trabajan, se comunican y piensan las personas, y en función de esto poder anticiparse a su comportamiento y necesidades. Una infraestructura fortalecida con IA es más intuitiva y esto permite optimizar los costos, mejorar la gobernabilidad y aumentar la seguridad en un mundo multicloud.
Asimismo, traerse la IA y el aprendizaje automático más cerca de donde está la data aumenta la confianza y la escalabilidad de la información, reduce la latencia y garantiza más privacidad y seguridad.
IA aplicada al monitoreo y gestión de aplicaciones
Una encuesta de AppDynamics del 2019 demostró que el 74% de los consultados afirmó querer usar herramientas de monitoreo y análisis para detectar riesgos, así como optimizar la experiencia de usuario; pero un 42% de estos utilizan estas herramientas de forma reactiva únicamente. Esto es un gran problema para los profesionales de IT pues les limita la capacidad de planeación y termina costando miles de dólares en ingresos perdidos.
En este contexto, IA brinda el espacio para dejar de actuar sólo ante la amenaza y adelantarse a los hechos. ¿Cómo? Aplicando algoritmos de aprendizaje que determinan anomalías en el desempeño, basándose en el tiempo de respuesta promedio de los nodos. Además, aísla las métricas que contribuyen a un mal resultado e identifica el impacto que tiene esto sobre el KPI de la métrica; e identifica la línea de código función o amenaza que está provocando problemas.
A través de soluciones de monitoreo y análisis como AppDynamics de Cisco, la IA recopila, procesa y analiza millones de datos por segundo en tiempo real, y permite tener una visualización profunda de cómo se desempeña la plataforma en front end y back end. Aquí puede solicitar un demo virtual de la solución para ver cómo funciona.
Para Datasys es vital acompañar a sus clientes en el camino hacia la transformación digital. Por esto, posibilita posibilita un modelo de negocio innovador en términos de pago, que permite realizar desembolsos mensuales y pasar de CAPEX (gastos de capital) a OPEX (costos operativos). De esta forma se reduce el desembolso inicial y el gasto total de la propiedad del software.
El peso de mantener a las organizaciones seguras, a los trabajadores conectados y garantizar la continuidad del negocio durante esta pandemia ha recaído en estos momentos en los departamentos de TI, a los que les toca proporcionar tecnologías de teletrabajo y colaboración efectivas y eficientes. Más que nunca, es necesario romper los silos en la experiencia de los usuarios, y las herramientas de monitoreo e integración son las mejores armas disponibles en esta batalla.
Una estrategia para ganar
Para combatir los desafíos de rendimiento, seguridad y administración de aplicaciones, datos, usuarios y dispositivos en el trabajo remoto, la clave está en adoptar una estrategia de infraestructura de red “holística”, es decir integrada y complementaria que alinee la red con las políticas empresariales y de TI. De esta forma, una vez definidas las políticas, se pueden aplicar y monitorear entre cualquier grupo de usuarios, aplicaciones o servicios.
Se trata de una arquitectura de red basada en la intención en todos los dominios de red (campus, sucursales, SD-WAN, y nubes privadas y públicas), que permite aplicar la política y la integración de aseguramiento en los distintos dominios para habilitar un rendimiento, cumplimiento y aplicación de la seguridad uniformes. Esto permitirá que tanto TI como el área comercial se expresen en un dominio, y luego puedan intercambiarse y monitorear todos los demás dominios.
Para lograr la integración de redes, Datasys propone aprovechar las dos integraciones de Cisco ACI: AppDynamics y Cisco DNA Center/Identity Service Engine (ISE).
En el primer caso, AppDynamics le brinda a los equipos de TI la visibilidad de la capa de aplicación y el monitoreo que requiere la arquitectura sobre el rendimiento de las aplicaciones; y permite un diagnóstico amplio del rendimiento de aplicaciones y red, y un análisis rápido de los problemas identificados.
En cuanto a la aplicación de DNA Center/ISE permite la unión de la microsegmentación basada en aplicaciones de Cisco ACI en el centro de datos, con la segmentación basada en los usuarios de Cisco SD-Access en los dominios del campus y la sucursal.
Para ver una demostración de la integración Cisco ACI y AppDynamics haga clic aquí, y si quiere ver la de la integración Cisco ACI y DNA Center/ISE presione aquí.